Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2010

GLPI gestión de tus activos de TI

Todos los que trabajamos como administradores de sistemas tenemos un problema recurrente, el inventario de los activos de informática.
En parte se soluciona con OCS inventory, que lo explique en un articulo anterior, pero este carece de un seguimiento de todos los movimientos de los equipos y de informes eficientes.

Bueno para resolver este problema esta GLPI, su origen es francés y es Software Libre, un especie de bitácora de los activos de TI, el cual te permite llevar una hoja de vida de los equipos, te permite manejar los periféricos como entes independientes o asociarlos, monitores con PC e impresoras, te permite crear tus informes, y todo bajo una interfase web. Lo mejor de todo es su integración con OCS Inventory, la que se realiza leyendo las bases de OCS. De esta manera mantenemos actualizado gran parte del inventario y el resto lo manejamos nosotros, maneja distintos niveles de usuarios y puedes administrar equipamiento que se entrega en préstamo.

Estoy seguro que posee muchas otras funcionalidades que te resultaran útiles en la administración del depto de TI.

Es muy fácil de instalar y solo hay que realizar unos cambios al php.ini y dar unos permisos, nada que alguien que haya instalado una aplicación web no haya hecho.

lo pueden descargar desde www.glpi-project.org, y es metalenguaje.

Link:
www.glpi-project.org

martes, 6 de abril de 2010

solucion problema de memoria java baja en openfire 3.6.4 con centos 5.4

Usando el servidor de mensajería Openfire y una cantidad sobre 100 usuarios empieza a escasear la memoria JAVA que viene por defecto 64M, para cambiar este parámetro hay que realizar lo siguiente:


Esto lo saque de la pagina de http://www.igniterealtime.org
y me funciono


Probado con

Openfire 3.6.4

instalado en un centos 5.4


edita

vim /etc/sysconfig/openfire


alli encontraras una linea


#OPENFIRE_OPTS="-Xmx1024m"


descomentala y dependiendo de la cantidad de RAM que poseas cambias "-Xmx1024m" por "-Xmx512m" o "-Xmx256m", etc.

reinicia el servidor y listo

suerte

miércoles, 2 de septiembre de 2009

CuteFlow | sigele la pista a los documentos WorkFlow

Este WorkFlow Basado en Web es bastante fácil de implementar en una intranet, la interfase de auto instalación, posee multiples idiomas al igual que la interfaz de usuario. La auto instalacion, configura la base MYSQL y todo lo demás, pidiendo un par de datos como servidor de correos y direccion de la base MYSQL, una vez listo, quedara en tu intranet como http://tuintranet.org/cuteflow o algo parecido dependiendo de como la allas puesto en tu servidor. Como opción puedes cargar datos de prueba, para poder entender el manejo.

Puesto en marcha solo hay que entender el flujo de tus documentos para crear este mismo modelo el el CuteFlow, creando los pasos y las notificaciones correspondientes por mail.

Puedes modificar todos los campos del programa, crear los campos, plantillas y listado de envíos, para los distintos pasos.

Es altamente modificable.
Esta bajo Licencia BSD.



CuteFlow | Get CuteFlow at SourceForge.net

Shared via AddThis

sábado, 27 de junio de 2009

Gestor de decacargas rapidshare o megaupload en linux

Es tremendamente tedioso tener que descargar de rapidshare o megaupload 10 archivos para tener completo el... "archivo" que querías.

Para window$ existen muchos gestores de este tipo pero para Linux no, bueno buscando encontré este gestor de descarga rapidshare o megaupload y otros, para Linux, su nombre Tucan este, puede gestionar no solo tus descargas de rapidshare o megaupload, sino tambien de 4shared, sendspace, zshare, filefactory, mediafire, gigasize. Utiliza plugins para agregar nuevos sitios, descargas simultaneas, usuarios premium y multileguaje. Ocea tiene de todo.


En su pagina oficial puedes descargar un tar.gz en que esta en su versión 0.3.7, también hay paquetes para Fedora y Debian, los que son compatibles con sus distribuciones pares en este caso Ubuntu.

http://packages.debian.org/sid/tucan

https://admin.fedoraproject.org/pkgdb/packages/name/tucan

Links
Pagina web: http://www.tucaneando.com
Blog:
http://blog.tucaneando.com
Documentación:
http://doc.tucaneando.com
Foros:
http://forums.tucaneando.com
build-tucan-doc:
http://btd.tucaneando.com