Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

Gestor de decacargas rapidshare o megaupload en linux

Es tremendamente tedioso tener que descargar de rapidshare o megaupload 10 archivos para tener completo el... "archivo" que querías.

Para window$ existen muchos gestores de este tipo pero para Linux no, bueno buscando encontré este gestor de descarga rapidshare o megaupload y otros, para Linux, su nombre Tucan este, puede gestionar no solo tus descargas de rapidshare o megaupload, sino tambien de 4shared, sendspace, zshare, filefactory, mediafire, gigasize. Utiliza plugins para agregar nuevos sitios, descargas simultaneas, usuarios premium y multileguaje. Ocea tiene de todo.


En su pagina oficial puedes descargar un tar.gz en que esta en su versión 0.3.7, también hay paquetes para Fedora y Debian, los que son compatibles con sus distribuciones pares en este caso Ubuntu.

http://packages.debian.org/sid/tucan

https://admin.fedoraproject.org/pkgdb/packages/name/tucan

Links
Pagina web: http://www.tucaneando.com
Blog:
http://blog.tucaneando.com
Documentación:
http://doc.tucaneando.com
Foros:
http://forums.tucaneando.com
build-tucan-doc:
http://btd.tucaneando.com

viernes, 6 de marzo de 2009

Instalación de GroundWork Community Edition v5.3.0

Instalación de GroundWork Community Edition v5.3.0

GroundWork es una herramienta creada en torno a
Nagios, la que integra una serie de software para la la administración, control y apoyo a Nagios, Cacti, Ganglia, Nagios, NeDi, RRDtool , en un a sola interfase basada en web, basta de modificar los archivos de nagios a manito, con esto todo se simplifica, aunque siempre es necesario saber como trabaja Nagios para que puedas entender como trabaja GroundWork.
Bueno vamos manos a la obra
la instalación la realice en Ubuntu 8.04.2 y los requerimientos de software son:

nada

todo lo necesario viene integrado en el binario de instalación GroundWork
es recomendable instalarlo en un server limpio y que no comparta maquina con otros servidores, bases de datos, web, correo, etc.

descarga el binario de http://www.groundworkopensource.com/community/downloads/

darle permisos de ejecución

#chmod +x groundwork-5.3.0-br46-gw333-linux-32-installer.bin

procedamos con la instalación

#./groundwork-5.3.0-br46-gw333-linux-32-installer.bin

esto ejecuta la instalación en modo GUI o grafico

van a salir al comienzo una serie de pantallas recomendando unos determinados requerimientos para el pc, solicita 4 Gb de RAM, 160GB espacio en el disco, y 2 CPU de 3000Mhz, en lo personal creo que exagera, hasta donde lo he probado no instala en menos de 1Gb de ram, sobre esto instala sin problemas y los otros parámetros son advertencias.
1-. ventana del setup presionar Adelante
2-. ventana pide una password para el usuario root del mysql ---> Adelante
3 -. ventana del EULA o licencia seleccionar I accept... ---> Adelante ---> Adelante
4 -. ventana notification component seleccionar yes ---> Adelante

después de un rato de instalar todos los servicios y componentes termina el proceso y inicia los servicios.

Para conectarse a la interfase web http://localhost , te pide usuario y contraseña los que son
Username: admin
Password: admin

hay una demo en http://www.groundworkopensource.com/demo/

para conocer sobre la operación y configuración consulta los foros http://www.groundworkopensource.com/community/forums/

ahora lo que queda es configurar para monitorizar los servers o equipos que desees.

mi experiencia con GroundWork ha sido buena, la facilidad con que agregas maquinas y servicios a monitorizar, es realmente útil a la hora de administrar una red grande donde tienes servidores tanto en tu red local como en otros sites, como herramienta para administradores de sistemas es un gran aporte.

links:
http://www.groundworkopensource.com

jueves, 19 de febrero de 2009

Generador de textos en ASCII

Cuando quiero generar un texto en ASCII lo creo con el comando banner por lo menos en los sistemas basados en debian.

$ banner texto

genera banner vertical compuesto de # con el texto

esto de un de un tamaño descomunal para manejar esto el comando posee unos comandos, los cuales no te voy a explicar ahora, revisa el man.

Lo que me encanto fue un artículo de Microsiervos Generador de textos en ASCII Art con tipografías y todo, en este muestran una muy interesante y nostálgica forma de escribir tu nombre y otros mensajes en los BBS, el ASCII Art, en esta pagina puedes generar un texto con distintos estilos y simulaciones de tipografías.
Generador de textos en ASCII Art

diviertanse creando una firma o un cartel para tu oficina.

             _           _       _     _                 _    
/\ | | (_) (_) | | | |
/ \ __| |_ __ ___ _ _ __ _ ___| |_ _ __ __ _ __| | ___ _ __
/ /\ \ / _` | '_ ` _ \| | '_ \| / __| __| '__/ _` |/ _` |/ _ \| '__|
/ ____ \ (_| | | | | | | | | | | \__ \ |_| | | (_| | (_| | (_) | |
/_/ \_\__,_|_| |_| |_|_|_| |_|_|___/\__|_| \__,_|\__,_|\___/|_|



_____
| __ \
| | | | ___
| | | |/ _ \
| |__| | __/
|_____/ \___|



_____ _ _
/ ____(_) | |
| (___ _ ___| |_ ___ _ __ ___ __ _ ___
\___ \| / __| __|/ _ \ '_ ` _ \ / _` / __|
____) | \__ \ |_| __/ | | | | | (_| \__ \
|_____/|_|___/\__|\___|_| |_| |_|\__,_|___/

_______ ______  _______ _____ __   _ _____ _______ _______  ______ _______ ______   _____   ______
|_____| | \ | | | | | \ | | |______ | |_____/ |_____| | \ | | |_____/
| | |_____/ | | | __|__ | \_| __|__ ______| | | \_ | | |_____/ |_____| | \_


______ _______
| \ |______
|_____/ |______


_______ _____ _______ _______ _______ _______ _______ _______
|______ | |______ | |______ | | | |_____| |______
______| __|__ ______| | |______ | | | | | ______|

   ____     ______     ,---.    ,---..-./`) ,---.   .--..-./`)    .-'''-. ,---------. .-------.       ____     ______         ,-----.    .-------.
.' __ `. | _ `''. | \ / |\ .-.')| \ | |\ .-.') / _ \\ \| _ _ \ .' __ `. | _ `''. .' .-, '. | _ _ \
/ ' \ \| _ | ) _ \| , \/ , |/ `-' \| , \ | |/ `-' \ (`' )/`--' `--. ,---'| ( ' ) | / ' \ \| _ | ) _ \ / ,-.| \ _ \ | ( ' ) |
|___| / ||( ''_' ) || |\_ /| | `-'`"`| |\_ \| | `-'`"`(_ o _). | \ |(_ o _) / |___| / ||( ''_' ) |; \ '_ / | :|(_ o _) /
_.-` || . (_) `. || _( )_/ | | .---. | _( )_\ | .---. (_,_). '. :_ _: | (_,_).' __ _.-` || . (_) `. || _`,/ \ _/ || (_,_).' __
.' _ ||(_ ._) '| (_ o _) | | | | | (_ o _) | | | .---. \ : (_I_) | |\ \ | |.' _ ||(_ ._) ': ( '\_/ \ ;| |\ \ | |
| _( )_ || (_.\.' / | (_,_) | | | | | (_,_)\ | | | \ `-' | (_(=)_) | | \ `' /| _( )_ || (_.\.' / \ `"/ \ ) / | | \ `' /
\ (_ o _) /| .' | | | | | | | | | | | | \ / (_I_) | | \ / \ (_ o _) /| .' '. \_/``".' | | \ /
'.(_,_).' '-----'` '--' '--' '---' '--' '--' '---' `-...-' '---' ''-' `'-' '.(_,_).' '-----'` '-----' ''-' `'-'


______ .-''-.
| _ `''. .'_ _ \
| _ | ) _ \ / ( ` ) '
|( ''_' ) |. (_ o _) |
| . (_) `. || (_,_)___|
|(_ ._) '' \ .---.
| (_.\.' / \ `-' /
| .' \ /
'-----'` `'-..-'


.-'''-. .-./`) .-'''-. ,---------. .-''-. ,---. ,---. ____ .-'''-.
/ _ \\ .-.') / _ \\ \ .'_ _ \ | \ / | .' __ `. / _ \
(`' )/`--'/ `-' \ (`' )/`--' `--. ,---'/ ( ` ) '| , \/ , |/ ' \ \ (`' )/`--'
(_ o _). `-'`"`(_ o _). | \ . (_ o _) || |\_ /| ||___| / |(_ o _).
(_,_). '. .---. (_,_). '. :_ _: | (_,_)___|| _( )_/ | | _.-` | (_,_). '.
.---. \ : | | .---. \ : (_I_) ' \ .---.| (_ o _) | |.' _ |.---. \ :
\ `-' | | | \ `-' | (_(=)_) \ `-' /| (_,_) | || _( )_ |\ `-' |
\ / | | \ / (_I_) \ / | | | |\ (_ o _) / \ /
`-...-' '---' `-...-' '---' `'-..-' '--' '--' '.(_,_).' `-...-'
esta ultima salio medoa rara

un bonus track
                            ___.-"""-.
( (___,/\ \
\( |')' ) )
\) \=_/ (
___ / _,' \ )
.' \|-(.(_|_ ; (
/ //. (_\, | )
/`'---.._/ /.\_ ____..'| |_/
| /`'-._ / | '_|
` `;-"`; | /,'
`'.__/ ( \
'\/

uuuu que porno. :-)

martes, 10 de febrero de 2009

Instalacion OCS inventory

Implementación
OCS Inventory

Introducción

OCS Inventory es una aplicación para el inventario de los PC's de la red, este procedimiento se realiza por medio de una estructura cliente servidor, un servidor Linux recopila la información que le envía un software agente instalado en cada uno de los pc's Windows y Linux.
OCS Inventory esta bajo licencia GNU GPLv2, por lo tanto es software libre.
Pagina del proyecto http://www.ocsinventory-ng.org.

Instalación de el servidor en Ubuntu 8.04

la instalación de OCS Inventory es Ubuntu 8.04 es relativamente simple, ya que este se encuentra en los repositorios oficiales. El procedimiento es el siguiente:

Servidor de Base de datos

# sudo apt-get install mysql-server mysql-client
Durante la instalación pedirá escribir el password del usuario root de mysql.

Servidor Web
Instalar el servidor web apache2

# sudo apt-get install apache2

Instalar OCS Inventory

# sudo apt-get install ocsinventory-server ocsinventory-reports

Durante la instalación pedirá el password de root de mysql anteriormente puesto en la instalación de mysql.
Al finalizar la instalación podremos acceder a la página
http://localhost/ocsreports/

allí no solicitara un usuario y una password, para crear el usuario y la password en la cosola ejecutamos

# sudo htpasswd -c /etc/ocsinventory/htpasswd.setup admin

digitamos el password deseado nos regresamos al navegador web donde usamos ese usuario y password.
Después solicitara el usuario de la base de datos de ocs inventory es root y la clave es la que habíamos puesto anteriormente para Mysql


luego aparece un informe de la instalación y al final un botón submit query, hacemos un click submit query, en la próxima pagina hacemos un click en el enlace que dice OCS inventory NG al final de esa pagina.

Estamos listos para trabajar en la aplicación, selecciona el idioma en las banderas y el usuario es admin y la contraseña es admin.


Instalación de el agente en los clientes Windows y Linux

Instalar OCS Inventory agente en ubuntu 8.04

# sudo apt-get install ocsinventory-agent

durante la instalación te solicitara el tipo de configuración ponderemos HTTP, después solicita la dirección de el servidor OCS, ponemos la ip de nuestro servidor.
Para ejecutar el inventario de la maquina ejecutar

# sudo ocsinventory-agent


para que este se ejecute cada vez que arranque la maquina podemos ponerlo en el
/etc/init.d/rc.local

Instalar OCS Inventory agente en ubuntu 8.04

descargamos el archivo OCSNG_WINDOWS_AGENT_1.02RC3.zip de este link, este es el agente para Windows, ejecutamos el OcsAgentSetup.exe contenido en el zip, nos va a pedir dirección del servidor y listo va a quedar como un servicio de Windows.

funciona de maravilla

Información mas detallada la puedes encontrar en la wiki de OCS
http://wiki.ocsinventory-ng.org/index.php?title=OCS_Inventory_NG:Documentation/es

jueves, 11 de septiembre de 2008

ViltualBox ---> Sun xVM ViltualBox

Desde hace un tiempo que he echo pruebas con el Virtualizador VirtualBox, en Ubuntu 8.04, en general es re bueno y la instalación simple. Un día me entero que VirtualBox la compra SUN, y continuando con su política de meter las manos en el mundo del software libre SUN le da un buen empujón y saca la versión 2 de este virtualizador. Lo busque en los repositorios de Ubuntu pero no esta.... aun, por lo tanto lo descargue de VirtualBox.org, en su zona de download están las versiones para Windows hosts x86 | AMD64 (solamente para Windows x64!), OS X hosts Intel Macs, VirtualBox 2.0.0 for Linux hosts, Solaris and OpenSolaris hosts x86 | AMD64, todos en la versión VirtualBox 2.0.0.
En mi caso la versión para ubuntu se puede descargar o agregar el repositorio para Debian compatibles.

para eso hay que agregar en tu /etc/apt/sources.list la linea para tu distribución
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian hardy non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian gutsy non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian dapper non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian lenny non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian etch non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/de
bian sarge non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian xandros4.0-xn non-free

luego descargar la llave publica del repositorio sun_vbox.asc desde aqui y agregarla
sudo apt-key add sun_vbox.asc 
una vez echo esto buscas el virtualbox con el aptitude o con synaptic

ya instalado debería colocar un icono en los menús, pero en mi caso no coloco ningún icono en ninguna parte, por lo tanto vamos a ejecutar el virtual box a mano.

primero compilamos el modulo del kernel para la versión de kernel que tenemos

sudo /etc/init.d/vboxdrv setup

luego ejecutamos con

VirtualBox


y estamos listos, el resto es igual que la versión anterior, crear la maquina virtual, crear el espac io de disco, montar el cdrom, ejecutar la maquina virtual y empieza la instalación de nuestro sistema operativo virtualizado.
El manual de usuario esta aqui, en este se explica muy bien como instalar, crear y operar el VirtualBox


suerte


jueves, 14 de agosto de 2008

webcam-server

Buscando como usar la webcam que tengo en la oficina me puse a investigar y ver programas para trabajar con esta camarita y aparte de cheese y camorama no se veía mucho mas y de curioso instale webcam-server en mi ubuntu... mmmm.... no hay icono, ni interfase gráfica.... veamos como funciona.

una ves instalado con un

aptitude install webcam-server

conecte la cámara USB al pc, el dispositivo por defecto es /dev/video0, ejecute el webcam-server con algunos parametros y listo.

webcam-server -v -g 320x240

-v para ver salidas, -g para poner la resolución que deseo de la cámara la cual puede ser 160x120, 320x240, 640x480... dependiendo de tu cámara. Los parámetro a modificar los puedes encontrar con el modificador -h para que te muestre el help.

Luego para ver lo que mostraba la camara fui a mi navegador favorito Firefox y me puse http://localhost:8888 y allí estaba yo en la oficina.

el localhost lo reemplazas con la dirección IP de tu maquina y lo puedes ver desde cualquier maquina que se encuentre en la red y si estas conectado a internet pones la IP publica de tu conexion.

es extremadamente simple y practico.




hay que decir que esto no es VIDEO Streaming , sino una imagen JPG que se actualiza requerimiento.

luego me pregunte para que puedo utilizar esto.... bueno para ponerlo en la intranet de la oficina mientras se me ocurre un uso practico.