Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta instalacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta instalacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2014

Instalar Freenas 9 en HP Proliant Micro Server gen 8

Instalaremos Freenas 9 en un servidor HP Proliant Micro Server Gen8 Con 4 discos SATA de 2TB c/u.

El sistema lo instalaremos en un pendrive o memoria USB de 4 GB o mas.
La instalación la realizaremos en un pendrive, para no utilizar ningún disco duro y así usar la totalidad de los 4 discos.


Paso 1 preparar el server

Desactivar la controladora de arrays y ponerla en modo SATA AHCI.

Entrar en la BIOS  con F9, System Options > SATA Controller Options > Embedded SATA Configuration > dejar activo SATA AHCI Support.

Paso 2 instalar freenas

Poner el pendrive en uno de los USB traseros

Bootear desde la unidad de CD con el disco de freenas



En la Console Setup de freenas seseccionar la opcion 1 Install/Upgrade

Realizar la instalacion en da0 USB DISK


En la proxima pantalla dar YES

Esperar que termine la instalación, dar OK y luego 4 Shutdown System



Iniciar el servidor





El servidor booteara desde la memoria USB

Una vez que termine el primer inicio mostrará la dirección ip para conectarse a la webgui si tomo IP por DHCP. Si no configurar la IP de forma manual en la opción 1


Paso 3 configuracion

Con un navegador web ingresa a http://direccion-ip-de-freenas

Te solicitara que cambies la clave

A difenecia de las versiones anteriores (freenas 8) ya no se usa el usuario "admin" sino "root" y la clave que pusistes en los pasos anteriores

Lo próximo post, va a ser la configuración de un RAID con 4 discos, ya que este micro server no soporta raid RAID 5 por hardware solo 0, 1, 10. 

En Freenas se realiza con RAIDZ. 


lunes, 30 de diciembre de 2013

Instalar Centos en HP Proliant con controladora B120i / B320i

Si tratas de instalar CentOS en un Proliant con controladora B120i / B320i, te va a mostrar 2 discos y no el arreglo RAID que se creo con HP Array Configuration Utility (ACU).

Para poder instalar CentOS en un HP Proliant con una controladora B120i / B320i, como por ejemplo la ML 310e Gen8, como es mi caso, hay que cargar los drivers de la controladora RAID primero siguiendo estos pasos:


  1. Crear el raid con la herramienta "HP Array Configuration Utility (ACU)"
  2. Descargar los drivers para RHEL 6.X según sea tu vesion de CentOS 6.X. desde http://h20566.www2.hp.com/portal/site/hpsc/template.PAGE/public/psi/swdDetails/?sp4ts.oid=5249571&spf_p.tpst=swdMain&spf_p.prp_swdMain=wsrp-navigationalState%3Didx%253D%257CswItem%253DMTX_9445f8fc44e84ca2b489daec12%257CswEnvOID%253D4103%257CitemLocale%253D%257CswLang%253D%257Cmode%253D%257Caction%253DdriverDocument&javax.portlet.begCacheTok=com.vignette.cachetoken&javax.portlet.endCacheTok=com.vignette.cachetoken 
  3. Descomprima el contenido del archivo .gz, de alli saldra un archivo .dd o .img, copiar este archivo en un pendrive con formato FAT32.
  4. Iniciar el servidor con el DVD de instalacion, en la primera pantalla de selección de la instalación, presionar ESC y quedaras en "boot:"
  5. Allí escribes el comando  linux dd blacklist=ahci
  6. Presionas ENTER, Seleccione Yes para driver diskette, seleccione la unidad USB.
  7. Selecciona el archivo .dd o .img que pusiste en el pendrive y presiona OK
  8. Continua con la instalación normalmente
con estas instrucciones te va a tomar el RAID previa mente echo con ACU

actualización:

en este link están los controladores y firmware, funcionan en CenOS 6.5

http://h20566.www2.hp.com/portal/site/hpsc/template.PAGE/public/psi/swdHome/?sp4ts.oid=5293151&spf_p.tpst=swdMain&spf_p.prp_swdMain=wsrp-navigationalState%3DswEnvOID%253D4103%257CswLang%253D%257Caction%253DlistDriver&javax.portlet.begCacheTok=com.vignette.cachetoken&javax.portlet.endCacheTok=com.vignette.cachetoken#Firmware%20-%20Storage%20Controller


Suerte

miércoles, 2 de septiembre de 2009

CuteFlow | sigele la pista a los documentos WorkFlow

Este WorkFlow Basado en Web es bastante fácil de implementar en una intranet, la interfase de auto instalación, posee multiples idiomas al igual que la interfaz de usuario. La auto instalacion, configura la base MYSQL y todo lo demás, pidiendo un par de datos como servidor de correos y direccion de la base MYSQL, una vez listo, quedara en tu intranet como http://tuintranet.org/cuteflow o algo parecido dependiendo de como la allas puesto en tu servidor. Como opción puedes cargar datos de prueba, para poder entender el manejo.

Puesto en marcha solo hay que entender el flujo de tus documentos para crear este mismo modelo el el CuteFlow, creando los pasos y las notificaciones correspondientes por mail.

Puedes modificar todos los campos del programa, crear los campos, plantillas y listado de envíos, para los distintos pasos.

Es altamente modificable.
Esta bajo Licencia BSD.



CuteFlow | Get CuteFlow at SourceForge.net

Shared via AddThis

miércoles, 15 de abril de 2009

FreeNAS la solucion

Tengo un equipo trabajando con CentOS 5, el cual presta servicios de almacenamiento, tanto para windows como para linux, con el manejo mediante los permisos de usuario y de grupos los accesos a los distintos directorios, para decir verdad es un lio cada ves que traen o eliminan a un empleado o cuando se les ocurre crear un nuevo directorio en la red que lo tienen que ver ciertos individuos no mas y otros los pueden modificar.

Para solucionarlo compre un disco de 1.5 TB LaCie el cual me soluciono en parte el problema, pero la minimalista administración de usuarios y directorios me estanco.

en este dilema me encontraba cuando encontré FreeNAS


cito

"FreeNAS es un servidor NAS (Network-Attached Storage) libre, que soporta protocolos CIFS (samba), FTP, NFS, RSYNC, iSCSI, S.M.A.R.T., autorización de usuario local, Software RAID (0,1,5) todo ello con un completo interface WEB de configuración. FreeNAS ocupa menos de 32MB una vez instalado, en Compact Flash, disco duro o un dispositivo de memoria USB. La distribución mínima FreeBSD, el interface Web, los scripts PHP y la documentación están basados en M0n0wall."

con esto no tengo mas palabras

descargue la imagen para i386 de aqui
para otras plataformas aqui

la instalación es realmente sencilla y requiere un PC con 96Mb de RAM que sea capas de arrancar de cdrom o de un pendrive un disco duro para instalar a gusto o lo que aguante tu maquina y listo.

arranque la maquina con el cd de freenas
una vez arrancado te mostrara un menú de la sigiente manera















alli eliges la opcion 2 y le das una ip a la interface de red, una vez echo esto puedes acceder a la interface Web poniendo en tu navegador web la ip asignada.
















y ya esta puedes probar freenas sin instalarlo, ojo para probarlo pon un disco duro que no utilices y puedas borrar

en el menu sistema-->general, agrega en puerto 80 y cambia el idioma a español
en menu discos-->administración, anade tu disco duro
en menu discos-->punto de montaje, añade una particion a montar (freenas la va a formatear la unidad)
en menú acceso-->usuarios y grupos, crea un usuario para realizar pruebas
en menú servicios-->cifs/smb, ftp, tftp. etc....., creas el servicio y el elemento compartido

bueno lo divertido es probar, de todos modos con conocimientos de usuarios y permisos te basta para entender la mecánica.

luego de probar puedes instalar freenas utilizando la opción 9 de el menú de la consola














en mi caso utilice la opción 2 para que creara de inmediato la partición de la DATA y una para la SWAP.

una vez terminado vas a quedar en el menú console setup, vuelve a configurar la ip y estas listo para configurar tu nas.

cuando crees la unidad de montaje tienes que indicarle que es la 2 partición la de la DATA
como lo indica al final de la instalación














el resto es lo mismo que con la prueba anterior

suerte con tu NAS

viernes, 6 de marzo de 2009

Instalación de GroundWork Community Edition v5.3.0

Instalación de GroundWork Community Edition v5.3.0

GroundWork es una herramienta creada en torno a
Nagios, la que integra una serie de software para la la administración, control y apoyo a Nagios, Cacti, Ganglia, Nagios, NeDi, RRDtool , en un a sola interfase basada en web, basta de modificar los archivos de nagios a manito, con esto todo se simplifica, aunque siempre es necesario saber como trabaja Nagios para que puedas entender como trabaja GroundWork.
Bueno vamos manos a la obra
la instalación la realice en Ubuntu 8.04.2 y los requerimientos de software son:

nada

todo lo necesario viene integrado en el binario de instalación GroundWork
es recomendable instalarlo en un server limpio y que no comparta maquina con otros servidores, bases de datos, web, correo, etc.

descarga el binario de http://www.groundworkopensource.com/community/downloads/

darle permisos de ejecución

#chmod +x groundwork-5.3.0-br46-gw333-linux-32-installer.bin

procedamos con la instalación

#./groundwork-5.3.0-br46-gw333-linux-32-installer.bin

esto ejecuta la instalación en modo GUI o grafico

van a salir al comienzo una serie de pantallas recomendando unos determinados requerimientos para el pc, solicita 4 Gb de RAM, 160GB espacio en el disco, y 2 CPU de 3000Mhz, en lo personal creo que exagera, hasta donde lo he probado no instala en menos de 1Gb de ram, sobre esto instala sin problemas y los otros parámetros son advertencias.
1-. ventana del setup presionar Adelante
2-. ventana pide una password para el usuario root del mysql ---> Adelante
3 -. ventana del EULA o licencia seleccionar I accept... ---> Adelante ---> Adelante
4 -. ventana notification component seleccionar yes ---> Adelante

después de un rato de instalar todos los servicios y componentes termina el proceso y inicia los servicios.

Para conectarse a la interfase web http://localhost , te pide usuario y contraseña los que son
Username: admin
Password: admin

hay una demo en http://www.groundworkopensource.com/demo/

para conocer sobre la operación y configuración consulta los foros http://www.groundworkopensource.com/community/forums/

ahora lo que queda es configurar para monitorizar los servers o equipos que desees.

mi experiencia con GroundWork ha sido buena, la facilidad con que agregas maquinas y servicios a monitorizar, es realmente útil a la hora de administrar una red grande donde tienes servidores tanto en tu red local como en otros sites, como herramienta para administradores de sistemas es un gran aporte.

links:
http://www.groundworkopensource.com

martes, 10 de febrero de 2009

Instalacion OCS inventory

Implementación
OCS Inventory

Introducción

OCS Inventory es una aplicación para el inventario de los PC's de la red, este procedimiento se realiza por medio de una estructura cliente servidor, un servidor Linux recopila la información que le envía un software agente instalado en cada uno de los pc's Windows y Linux.
OCS Inventory esta bajo licencia GNU GPLv2, por lo tanto es software libre.
Pagina del proyecto http://www.ocsinventory-ng.org.

Instalación de el servidor en Ubuntu 8.04

la instalación de OCS Inventory es Ubuntu 8.04 es relativamente simple, ya que este se encuentra en los repositorios oficiales. El procedimiento es el siguiente:

Servidor de Base de datos

# sudo apt-get install mysql-server mysql-client
Durante la instalación pedirá escribir el password del usuario root de mysql.

Servidor Web
Instalar el servidor web apache2

# sudo apt-get install apache2

Instalar OCS Inventory

# sudo apt-get install ocsinventory-server ocsinventory-reports

Durante la instalación pedirá el password de root de mysql anteriormente puesto en la instalación de mysql.
Al finalizar la instalación podremos acceder a la página
http://localhost/ocsreports/

allí no solicitara un usuario y una password, para crear el usuario y la password en la cosola ejecutamos

# sudo htpasswd -c /etc/ocsinventory/htpasswd.setup admin

digitamos el password deseado nos regresamos al navegador web donde usamos ese usuario y password.
Después solicitara el usuario de la base de datos de ocs inventory es root y la clave es la que habíamos puesto anteriormente para Mysql


luego aparece un informe de la instalación y al final un botón submit query, hacemos un click submit query, en la próxima pagina hacemos un click en el enlace que dice OCS inventory NG al final de esa pagina.

Estamos listos para trabajar en la aplicación, selecciona el idioma en las banderas y el usuario es admin y la contraseña es admin.


Instalación de el agente en los clientes Windows y Linux

Instalar OCS Inventory agente en ubuntu 8.04

# sudo apt-get install ocsinventory-agent

durante la instalación te solicitara el tipo de configuración ponderemos HTTP, después solicita la dirección de el servidor OCS, ponemos la ip de nuestro servidor.
Para ejecutar el inventario de la maquina ejecutar

# sudo ocsinventory-agent


para que este se ejecute cada vez que arranque la maquina podemos ponerlo en el
/etc/init.d/rc.local

Instalar OCS Inventory agente en ubuntu 8.04

descargamos el archivo OCSNG_WINDOWS_AGENT_1.02RC3.zip de este link, este es el agente para Windows, ejecutamos el OcsAgentSetup.exe contenido en el zip, nos va a pedir dirección del servidor y listo va a quedar como un servicio de Windows.

funciona de maravilla

Información mas detallada la puedes encontrar en la wiki de OCS
http://wiki.ocsinventory-ng.org/index.php?title=OCS_Inventory_NG:Documentation/es

jueves, 11 de septiembre de 2008

ViltualBox ---> Sun xVM ViltualBox

Desde hace un tiempo que he echo pruebas con el Virtualizador VirtualBox, en Ubuntu 8.04, en general es re bueno y la instalación simple. Un día me entero que VirtualBox la compra SUN, y continuando con su política de meter las manos en el mundo del software libre SUN le da un buen empujón y saca la versión 2 de este virtualizador. Lo busque en los repositorios de Ubuntu pero no esta.... aun, por lo tanto lo descargue de VirtualBox.org, en su zona de download están las versiones para Windows hosts x86 | AMD64 (solamente para Windows x64!), OS X hosts Intel Macs, VirtualBox 2.0.0 for Linux hosts, Solaris and OpenSolaris hosts x86 | AMD64, todos en la versión VirtualBox 2.0.0.
En mi caso la versión para ubuntu se puede descargar o agregar el repositorio para Debian compatibles.

para eso hay que agregar en tu /etc/apt/sources.list la linea para tu distribución
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian hardy non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian gutsy non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian dapper non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian lenny non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian etch non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/de
bian sarge non-free
deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian xandros4.0-xn non-free

luego descargar la llave publica del repositorio sun_vbox.asc desde aqui y agregarla
sudo apt-key add sun_vbox.asc 
una vez echo esto buscas el virtualbox con el aptitude o con synaptic

ya instalado debería colocar un icono en los menús, pero en mi caso no coloco ningún icono en ninguna parte, por lo tanto vamos a ejecutar el virtual box a mano.

primero compilamos el modulo del kernel para la versión de kernel que tenemos

sudo /etc/init.d/vboxdrv setup

luego ejecutamos con

VirtualBox


y estamos listos, el resto es igual que la versión anterior, crear la maquina virtual, crear el espac io de disco, montar el cdrom, ejecutar la maquina virtual y empieza la instalación de nuestro sistema operativo virtualizado.
El manual de usuario esta aqui, en este se explica muy bien como instalar, crear y operar el VirtualBox


suerte


jueves, 14 de agosto de 2008

webcam-server

Buscando como usar la webcam que tengo en la oficina me puse a investigar y ver programas para trabajar con esta camarita y aparte de cheese y camorama no se veía mucho mas y de curioso instale webcam-server en mi ubuntu... mmmm.... no hay icono, ni interfase gráfica.... veamos como funciona.

una ves instalado con un

aptitude install webcam-server

conecte la cámara USB al pc, el dispositivo por defecto es /dev/video0, ejecute el webcam-server con algunos parametros y listo.

webcam-server -v -g 320x240

-v para ver salidas, -g para poner la resolución que deseo de la cámara la cual puede ser 160x120, 320x240, 640x480... dependiendo de tu cámara. Los parámetro a modificar los puedes encontrar con el modificador -h para que te muestre el help.

Luego para ver lo que mostraba la camara fui a mi navegador favorito Firefox y me puse http://localhost:8888 y allí estaba yo en la oficina.

el localhost lo reemplazas con la dirección IP de tu maquina y lo puedes ver desde cualquier maquina que se encuentre en la red y si estas conectado a internet pones la IP publica de tu conexion.

es extremadamente simple y practico.




hay que decir que esto no es VIDEO Streaming , sino una imagen JPG que se actualiza requerimiento.

luego me pregunte para que puedo utilizar esto.... bueno para ponerlo en la intranet de la oficina mientras se me ocurre un uso practico.